SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Clínica Hospitalaria, lugar del Psicólogo Clìnico.

Clínica Hospitalaria, lugar del Psicólogo Clìnico.

Título de la práctica o proyecto: 
Clínica Hospitalaria, lugar del Psicólogo Clìnico.
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugar
Lunes
9:30 a 11:00
20
Docente

Perfil docente profile for mcouso

Nombre: 
MARIA DE LAS MERCEDES
Apellido: 
COUSO LINGERI
Lunes
11:00 a 12:30
Miércoles
9:30 a 11:00
Miércoles
11:00 a 12:30
Otros horarios: 
Importante los días de taller y de supervisión de material clínico son los lunes y miércoles de 9 a 12 hs. Ademas el estudiante deberá concurrir una mañana más al hospital para realizar su observación clínica y coordinación con equipo tratante. Participara en Ateneos y Proyecto Terapéutico.
Código de la materia: 
PG133
Objetivos formativos: 

Integrar los conceptos teóricos, a la asistencia, desde la articulación en la docencia, de forma tal que la practica se convierte en el camino privilegiado de adquisición de conocimientos

Posibilitar la adquisición de habilidades y destrezas técnica, propiciando la conjunción de la mirada y la escucha clínica.

Problematizar desde la participación en Servicios de Salud Mental, el rol del Psicólogo Clínico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

El alumno deberá observar, en una participación activa, el desempeño del Psicólogo Clínico en el equipo de trabajo asistencial.

Pensar un modelo posible de aproximación a la Clínica, desde su disciplina.

Ver que vicisitudes deberá sortear a la hora de pensar el Diagnostico del paciente en el equipo, cual es su aporte en esa conjunción de saberes, a la hora de pensar un Proyecto Terapéutico.

Valorar que aportes hacen las disciplinas intervinientes y redimensionar su metodología de intervención.

    1) REFLEXIONES SOBRE lo “normal y lo “patológico”.

    Foucault .M.(1966) El Nacimiento de la Clínica, Mexico,Ed. Siglo XXI.

    Foucaultt. M., Los Anormales , Montevideo ,Ed. Fondo de Cultura Económico.

    Freud, Sigmund. (1887-1904), Cartas a Wilhelm Fliess, Bs. As, Ed. Amorrortu, Tomo I – 1988.

    Freud, Sigmund, (1890) Tratamiento psíquico (tratamiento del alma, Bs. As, Ed. Amorrortu,Tomo I – 1988.

    Freud, Sigmund , (1901) Psicopatología de la vida cotidiana, Bs. As, Ed. Amorrortu,Tomo VI – 1986.

    Doc Gutierrez Alejandra, (2011) Introducción Temas de Psicopatología, Montevideo, Ed, Psicolibros. Montevideo .

    2) QUE ES DIAGNOSTICAR.

    Mannoni,M (1973) La Primera Entrevista con el Psicoanalista. Bs As, Ed Gedisa

    Sauri, J. (1994) Qué es Diagnosticar en Psiquiatría, Bs As, Ed. Bonum,

    3) LOS MOMENTOS EN LA TRAMA DIAGNOSTICA.

    Sotelo, M. I. (2004) , La guardia, la admisión, la primera consulta: una coyuntura de emergencia, en La urgencia generalizada. La práctica en el hospital. Bs As, Ed, Grama.

    Stagnaro, J. C. (2006) Revista argentina de psiquiatría. Nº 65, Los psiquiatras y los hospitales psiquiátricos. Del asilo a la comunidad, Bs As, Ed, Vertex.

    Tizón, J, (1987), Introducción a la Epistemología de la Psicopatología y la Psiquiatría, Barcelona,, Ed. Siex y Barral Hnos. S.A

    Ulloa, F.(1964), Psicología Clínica de Adultos, Bs As, Ed, UNBA.

    Ulloa, F.(1974), Lecturas para una aproximación a la organización de una comunidad clínica, Montevideo, Ed. Aportes.

     

    Metodología: 
    Observación participante en Salas y Policlínica Recepción de consultas solicitadas por los pacientes y / o las acordadas con el equipo tratante. Concurrencia a Ateneos Clínicos, y Proyecto Terapéutico. Presentación de pacientes, registros en Historias Clínicas,. Coordinaciones de equipo. Talleres Teórico Clínicos semanales, donde se trabajaran en conjunto los contenidos teóricos a partir de la experiencia clínica adquirida.
    Dispositivos de evaluación: 
    Se evaluará en forma continua. 80 % de asistencias. Trabajo final individual sobre la especificidad del rol del Psicólogo Clínico en el ámbito hospitalario.