SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Escritura científica para futuros psicólogos

Escritura científica para futuros psicólogos

Enviado por gfernandez el Vie, 10/24/2014 - 10:38
Título del seminario optativo: 
Escritura científica para futuros psicólogos
Año: 
2015
Ciclo: 
Formación Integral: 5to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Lunes
17:00 a 18:30
40
Docente

Perfil docente profile for gfernandez

Nombre: 
MARIA GABRIELA
Apellido: 
FERNANDEZ THEODULOZ

Perfil docente profile for czugarramurdi

Nombre: 
CAMILA
Apellido: 
ZUGARRAMURDI GARCIA
Salón 13
250
Código de la materia: 
OI334
Objetivos formativos: 

1. Aportar herramientas teórico-prácticas en relación a la comprensión y escritura de textos científicos.
2. Manejar herramientas que permitan difundir los conocimientos científicos de la Psicología.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Unidad 1 – Introducción – Comunicación en las Ciencias y su importancia

La comunicación académica

El estilo académico (vs. El estilo literario)

Búsqueda bibliográfica.

Gestores bibliográficos

Estrategias para leer en inglés

Unidad 2 – Características de la redacción científica.

Secciones de un artículo.

Resumen

La estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión)

Interpretación de tablas e ilustraciones

 

La escritura del texto científico.

Gramática y sintaxis básicas para una buena redacción. (oraciones, puntuación, etc.)

Cohesión, coherencia, énfasis y claridad

Maximizar información – minimizar palabras: Estrategias de organización

La corrección del texto científico.

Revisión bibliográfica

Póster

Normas APA

 

Unidad 3 – Revistas científicas.

Características básicas de una revista científica

Criterios para seleccionar una revista

Bases de Datos, revistas indexadas

Indices de impacto, Indices H, etc.

Proceso de revisión entre pares (Peer-reviewed)

Leyendo a los referees

 

Unidad 4 – Difusión de la ciencia.

¿Por qué y para qué?

Apropiación social del conocimiento científico

Estrategias de comunicación en un centro de investigación

 

Bibliografía

Gitanjali B. Peer review -- process, perspectives and the path ahead. J Postgrad Med [serial online] 2001 [cited 2012 Oct 29];47:210. Disponible en: http://www.jpgmonline.com/text.asp?2001/47/3/210/189

National Information Standards Organization (U.S.), & American National Standards Institute. (1997). Guidelines for abstracts : an American national standard. Bethesda, Md.: NISO Press. Disponible en: http://www.mariapinto.es/ciberabstracts/Articulos/Z39-14.pdf

Nature. Guide to authors. How to construct a Nature summary paragraph. Disponible en: www.nature.com/nature/.../gta/Letter_bold_para.doc

Mari Mutt, José A.: Manual de Redacción Científica. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico Mayagüez, Puerto Rico. Disponible en: http://insumisos.com/LecturasGratis/mari%20mutt%20jose%20-%20manual%20de...

Rojas, M (2010). Manual de Redacción científica,2da ed. Disponible en: http://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2010/09/mrc_2010.pdf

Suber, P (2012). Open Access Overview. Disponible en: http://www.earlham.edu/~peters/fos/overview-spanish.pdf

Tecnológico de Monterrey. (2012). Manual para la elaboración de texto académicos de la Escuela de Graduados en Educación. Disponible en: http://ftp.ruv.itesm.mx/pub/portal/crea/manual_ege.pdf

The University of Sydney. Scientific writing. Disponible en: http://sydney.edu.au/science/biology/learning/generic_skills/scientific-...

Torres, S, González Bonorino, A, y Vavilova, I. Guía APA 6a. ed. Disponible en: http://www.slideshare.net/bibliopsicouy/gua-apa-6a-ed-torres-silvia-gonz...

Working double-blind. (2008).Nature, 451(7179), 605–606. Disponible en: http://www.nature.com/nature/journal/v451/n7179/full/451605b.html

Metodología: 
Clases téoricas con ejercicios prácticos Utilización de EVA.
Dispositivos de evaluación: 
Se prevén tres evaluaciones: la presentación de un resumen de un artículo científico, la elaboración de un póster digital y presentación de un trabajo final que consistirá en la escritura de una revisión bibliográfica breve. Se debe promediar 3 entre las instancias evaluatorias. Evaluación de los estudiantes hacia el curso: los estudiantes completarán una encuesta de evaluación del curso. Se requiere un 80% de asistencia.