SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Seguimiento a pacientes del Hospital Vilardebó

Seguimiento a pacientes del Hospital Vilardebó

Título de la práctica o proyecto: 
Seguimiento a pacientes del Hospital Vilardebó
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónCódigo de horario
Viernes
12:30 a 14:00
6
Docente

Perfil docente profile for gpezzani

Nombre: 
GERALDINA SILVANA
Apellido: 
PEZZANI DI FALCO
PG136-1
Miércoles
8:00 a 9:30
6
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 4
PG136-2
Otros horarios: 
Dos grupos de Hora y media de supervisión semanal. Un grupo los miércoles de 8 a 9:30 en facultad y otro grupo los viernes de 12:30 a 14 en el Hospital Vilardebó (6 estudiantes cada uno). 4 horas semanales aproximadamente más, a convenir en días y horarios con la pareja de seguimiento y con cada paciente.
Código de la materia: 
PG136
Objetivos formativos: 

Profundizar acerca de la psicopatología clínica de los trastornos mentales severos y reconocer los diagnósticos psicopatológicos en la práctica y el seguimiento de pacientes internados en el Hospital Vilardebó y en su pos alta.
Conocer dispositivos de abordaje y tratamiento de las patologías mentales severas en los marcos de asistencia en salud mental y el aporte desde el campo de la psicología, con el seguimiento y otros dispositivos.
Abordar a un sujeto que tiene una patología mental severa desde una perspectiva de tratamiento integral y que incluya a la familia o a sus referntes institucionales-

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1)Psicopatología de las Psicosis y de los principales trastornos mentales severos y persistentes (trastornos del humor y trastornos de la personalidad)-

Bibliografía

Asociación Americana de Psiquiatría . Pichot, Piere comp. (1995) DSMIV. Barcelona: MASSON S.A.

Ey, Henri (1969) Tratado de Psuquiatría. Barcelona: Toray-Masson S-A.

 

2)Aspectos clínicos del abordaje de los cuadros psicopatológicos vistos.

Bibliografía:

Gabbard, Glen O. (2000) Psiquiatría Psicodinámica en la práctica clínica. Bs. As.: Editorila Médica Panamericana.

WAPR/WHO (1996) Rehabilitación Psicosocial: Declaración de consenso. URL http://www.fearp.org

 

3) Supervisión clínica de los seguimientos.

Bibliografía que se ajustará y especificará según los requerimientos de cada situación concreta.

Metodología: 
Encuentros semanales con previa revisión teórica a la supervisión del material clínico surgido de los seguimientos a pacientes. Coordinación con los equipos técnicos tratantes y con los familiares de referencia. Seguimiento durante la internación y en el pos alta en la residencia del paciente. Intercambios entre los dos grupos de supervisión de 6 estudiantes cada uno. Posible jornada o mesa redonda sujeta al material surgido de los seguimientos.
Dispositivos de evaluación: 
Evaluación continua del proceso de seguimiento a cada paciente. Presentación del material clínico surgido de los seguimientos. Trabajo escrito final.