SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Método Psicoanalítico

Método Psicoanalítico

Enviado por octaviocarrasco el Jue, 10/23/2014 - 12:26
Título del seminario optativo: 
Método Psicoanalítico
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Lunes
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 13
322
Código de la materia: 
OG310
Objetivos formativos: 

- Permitir un acercamiento crítico conceptual al método psicoanalítico tanto en su función clínica como en su carácter de método de investigación de la psiquis.
- Acceder a un conocimiento actualizado de las conceptualizaciones del psicoanálisis tanto a nivel metapsicológico como metodológico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos:

1.- El psicoanálisis como metodo clínico.

2.- El psicoanálisis como método de investigación clinica sobre lo psíquico.

3.- Conflicto psíquico y dinámica del insconciente.

4.- Lógica del inconsciente, sintoma y transferencia. 

Bibliografía:

Freud, S. (1992) [1914] " Recordar, repetir, reelaborar". En Obras completas, volúmen XII. Bs.Aires. Amorrortu editores.

           _   (1992) [1913]  "Sobre la dinámica de la transferencia". En Obras completas, volúmen XII. Bs. Aires. Amorrortu editores.

           _   (1992) [1913] " Sobre psicoanálisis". En Obras completas, volúmen XII. Bs. Aires. Amorrortu editores.

Lacan, J.  (1998) "El seminario, Libro 1. Los escritos técnicos de Freud". Bs. Aires. Ed. Paidós.

Assoun, P.L. (2004) "Lógica del sintoma, lógica pluridisciplinaria". Bs. Aires. Ed. Nueva Visión.

Manonni, O. (1996) "Freud, el descubrimiento del inconsciente". Bs. Aires. Ed. Nueva Visión.

 

Metodología: 
Clases expositivas a cargo del docente y de los estudiantes con temáticas previamente establecidas por el docente. Es un seminario de textos por lo tanto será la lectura comentada de los mismos lo que orientará la ruta del curso.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación tendrá una instancia en la cual todo estudiante deberá hacer una presentación temática oral en grupo. La ponderación de la presentación oral es de 30% de la calificación final. Además de lo anterior se le pedirá al estudiante la realización de un trabajo domiciliario hacia el final del seminario en el que de cuenta tanto de su lectura en el seminario como de su reflexión personal. Ponderación 70% de la calificación final. Asistencia 80%.