SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay

Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay

Enviado por molaza el Jue, 10/23/2014 - 00:17
Título del seminario optativo: 
Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Jueves
15:30 a 17:00
40
Docente

Perfil docente profile for molaza

Nombre: 
MONICA ELIZABETH
Apellido: 
OLAZA LOPEZ
Salón 7
346
Código de la materia: 
OG025
Objetivos formativos: 

Esbozar el problema de la diversidad étnico-racial en Uruguay.
Aproximar al estudiante a la historia y cultura afrouruguaya.
Identificar la presencia de racismo en la sociedad uruguaya.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Introducción al estudio de la diversidad cultural y étnico-racial en la sociedad uruguaya.Especialmente en el momento actual. Araújo, Ana María. (2013) Todos los Tiempos el tiempo. Trabajo y vida cotidiana en la hipermodernidad. Montevideo: Psicolibros. Arocena, Felipe, Aguiar Sebastián. (2007) Multiculturalismo en Uruguay. Ensayo y entrevistas a once comunidades culturales. Montevideo: Trilce. Canclini, Néstor. (1995) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo, México. ----------------------1990: Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Grijalbo, México. Grimson, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI. Olaza, Mónica. (2008) La cultura afro uruguaya. Una expresión de multiculturalismo emergente de la relación global-local. Montevideo: Biblioteca Plural. Introducción a la historia y cultura de la pobalción afrodescendiente. Andrews, George Reid. (2010) Negros en la nación blanca: historia de los afro-uruguayos 1830-2010. Montevideo: Linardi y Risso. Ferreira, Luis. (1988-1998) El Movimiento Negro en Uruguay. Una versión posible. Montevideo: Ediciones Étnicas - Mundo Afro. Montaño, Oscar, (2008) Historia Afrouruguaya. Tomo I, Montevideo: Mastergraf.  Introducción a la discusión sobre raza-etnia, discriminación y racismo. Olaza, Mónica. (2012) Rompecabezas. Racismo ‘a la uruguaya’. Relatos afrouruguay@s. Montevideo: Psicolibros. -------------------- (2009) Ayer y hoy. Afrouruguayos y tradición oral. Montevideo: Trilce, ------------------- (2014) “Políticas públicas y cultura política. Reflexiones posibles para des-naturalizar prejuicios, estereotipos y racismo” En Culturas Políticas y Políticas Culturales, Alejandro Grimson (compilador), 133-144. Buenos Aires: Ediciones Böll Cono Sur. Panorama socio-demográfico de la población afrodescendiente en Uruguay. Bucheli, Marisa y Cabella, Wanda (2008). Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. Perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial. Montevideo: UNFPA, UNDP, INE. Cabella, Wanda, Nathan, Matías, Tenenbaum, Mariana (2013). Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay. La población afro-uruguaya en el Censo 2011 (fascículo 2). Montevideo: Trilce. Scuro, Lucía (coordinadora, libro colectivo). (2008) Población afro descendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Mastergraf, Montevideo.

Metodología: 
Trabajo en forma expositivo – interrogativa a cargo de la docente, presentación de temas del curso y del trabajo final por parte de los estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación consistirá en un trabajo final relativo a la temática del curso.