SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Representación de lo familiar en niños escolares

Representación de lo familiar en niños escolares

Título de la práctica o proyecto: 
Representación de lo familiar en niños escolares
Año: 
2015
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugar
Viernes
11:00 a 12:30
15
Docente

Perfil docente profile for aliciam

Nombre: 
ALICIA CRISTINA
Apellido: 
MUNIZ MARTOY
Viernes
12:30 a 14:00
0
Docente

Perfil docente profile for aliciam

Nombre: 
ALICIA CRISTINA
Apellido: 
MUNIZ MARTOY
Otros horarios: 
El grupo funcionará durante tres horas semanales los viernes, entre las 11 y las 14 hs en CIC-P, implicará la instancia práctica propiamente dicha y luego la discusión de los materiales así como los aspectos conceptuales de la propuesta. La dedicación del estudiante implicará además tiempo de lectura y preparación de materiales teóricos así como informes cuando se le adjudique una práctica.
Código de la materia: 
YG058
Objetivos formativos: 

1) Desarrollar habilidades para el ejercicio académico y profesional mediante la interacción con otros actores sociales, integrando las funciones de extensión, investigación y enseñanza.
2) Adquirir herramientas de intervención clínica para el trabajo con niños y sus familias.
3) incorporar estrategias que involucren la investigación y la extensión en el trabajo clínico

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Familia. Conceptualizaciones desde el Psicoanálisis Vincular

-Berenstein, I (Comp) (2000) Clínica Familiar Psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

-Berenstein, I. (2001) El sujeto y el Otro. Buenos Aires: Paidós

-Berenstein, I ( 2007) Del Ser al Hacer. Buenos Aires: Paidós.

- Muniz, A (Comp) (2009) Intervenciones en el campo de las subjetividades. Montevideo. Waslala.

 

2) Género y Familia.

- Butler, J.(2006) Deshacer el género. España: Paidós Studio

-...............(2007) El género en disputa. España: Paidós Studio

-De Souza, L; Guerrero, L; Muniz, A. (Comp) (2000) Femenino-Masculino. Montevideo: Psicolibros.

-Fernández, AM; Siqueira, W (20013). La diferencia desquiciada. Buenos Aires. Biblos

 

3) Parentalidades en la diversidad.

-Roudinesco, E. (2002) La Familia en Desorden. Argentina: FCE

-Rotenberg, E. (2007) Homoparentalidades. Nuevas Familias. Argentina: Lugar.

 

 

Metodología: 
El curso se llevará a cabo en el marco del convenio MIDES-FP que incluye una propuesta de investigación – intervención, la que implica la atención a familias homoparentales que consultan a través del convenio. Asimismo se incluirán consultas de otras familias a fin de comparar las producciones de los niños. Durante la primera hora se trabajará con la cámara de circuito cerrado del CIC-P y en las restantes se discutirá el material, en el mismo local. Los estudiantes deberán trabajar sobre el análisis del material, elaboración de informes y fichas de la investigación.
Dispositivos de evaluación: 
La Evaluación será permanente a través de la participación de los alumnos en las diferentes instancias de la práctica, como evaluación se deberá entregar un trabajo final individual de 6 carillas más carátula, sobre tema teórico abordado en el seminario o análisis de material clínico obtenido.