Intervenciones Salud Mental y DDHH

Título de la práctica o proyecto: 
Intervenciones Salud Mental y DDHH
Descripción: 
Las actividades de enseñanza se conectan con actividades de extensión, en vinculación con instituciones y organizaciones sociales relacionadas al campo de la salud mental, personas usuarias, así como familiares y trabajadores. Se establecen coordinaciones con: 1) el Centro Diurno del Hospital Psiquiátrico Vilardebó, en el desarrollo del Dispositivo Artístico-cultural Biblioteca “Sueños de Libertad”; 2) en coordinación con la cooperativa social “Riquísimo Artesanal”; 3) en coordinación con la Agrupación de familiares y amigos de niña/os y adolescentes diagnosticados como Trastornos generalizados de desarrollo “Y por qué no? Nuestro propio horizonte”. En el marco de la acumulación de las actividades desarrolladas, se ha creado un espacio de Inclusión Social y Salud Mental, en coordinación con el Programa Enlace de la IMM.
Año: 
2018
Área: 
Comunitaria
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Créditos: 
20
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Jueves
15:30 a 17:00
6
Docente

Perfil docente profile for lmartinez

Nombre: 
LORENA JANET
Apellido: 
MARTINEZ MESSINA

Perfil docente profile for ndeleon

Nombre: 
NELSON JESUS
Apellido: 
DE LEON LOPEZ
Salón 4
Supervisión
Jueves
17:00 a 18:30
0
Docente

Perfil docente profile for ndeleon

Nombre: 
NELSON JESUS
Apellido: 
DE LEON LOPEZ

Perfil docente profile for lmartinez

Nombre: 
LORENA JANET
Apellido: 
MARTINEZ MESSINA
Salón 4
Otro
Código de la materia: 
PG135
Otros horarios: 
Ademas del trabajo en Facultad, sera necesario disponer de 4 hs semanales para el trabajo de campo, distribuyéndose en función de las coordinaciones con las organizaciones e instituciones.
Previaturas: 
Psicología Social
Art. de saberes V: La psicología social y el problema de lo colectivo
Objetivos formativos: 

–Promover la formación universitaria integral a través de prácticas de intervención y extensión universitaria.
–Contribuir a la formación universitaria con alto compromiso y pertinencia social.
–Construir herramientas y abordajes específicos desde la Psicología Social y la salud mental comunitaria de las problemáticas trabajadas.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Dimensión política del trabajo universitario. Integralidad de funciones.

AAVV. (2014).Experiencias de extensión universitaria con desarrollo en el campo de la salud mental, En Apuntes para la acción III: Sistematización de experiencias de extensión universitaria, Montevideo: CSEAM. UdelaR.

AAVV. (2012). Programa Estudio de las Formaciones Subjetivas. Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología UdelaR.

AAVV. (2008). De Formaciones in-disciplinadas. PIM-SCEM-UdelaR. Montevideo:Taller Gráfico.

AAVV. (2010). Extensión en obra. Experiencias, reflexiones, metodologías y abordajes en extensión universitaria. Montevideo: Taller Gráfico.

Kaplún, G. (2013). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. Revista InterCambios Dilemas y transiciones de la Educación
Superior, V 1 N° 1. Disponible en:http://intercambios.cse.edu.uy/presentacion-2/

2. Contextualización socio- histórica de la locura y la enfermedad mental.

Castel, R. (1980) El orden psiquiátrico. Madrid: Ed. De la piqueta .

Castel, R. (1984)  La gestión de los riesgos. Barcelona: Ed. Anagrama.

Foucault, M. (1980) Microfísica del Poder. Madrid: Ed. De la Piqueta .

----------------. (1986) Historia de la Locura en la Época Clásica. Tomo I. México: Ed. FCE.

----------------. (1992) Enfermedad Mental y personalidad. Mexico: Paidos.

De León, N. (2013) (coord.). Salud Mental en debate. Pasado, Presente y Futuro de las Políticas en Salud Mental. Montevideo: UdelaR-CSIC-Psicolibros

3. Salud Mental y DDHH.

Bespali, Y. y de Pena, M. (2000). La evolución de los derechos de los enfermos psiquiátricos en el Uruguay. Revista de Psiquiatría del Uruguay V 64 Nº 3.
Montevideo.

De León, N. (2013). Abrazos. Experiencias y narrativas acerca de la locura y la salud mental. Montevideo: Ed Levy.

Grupo de Salud Mental Comunitaria UdelaR (2017). Salud Mental, Comunidad y DDHH. Montevideo: Ed Psicolibros Universitario.

IELSUR. (2006) Estudios sobre armonización legislativa conforme a los tratados de derechos humanos ratificados por Uruguay u otras normas legales con fuerza vinculante. Montevideo: Ed. Productora.

4. Procesos de Reformas de la Salud Mental en nuestro país y en la Región.

Amarante, P. (2006). Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil. Buenos Aires: Madres de Plaza de mayo.

Barrán, J.P. (1995). Medicina y Sociedad en el Uruguay del Novecientos. Montevideo: De la Banda Oriental.

Galende, E (2008). Psicofarmacos y Salud Mental: la ilusión de no ser. Bs As: Lugar.

M.S.P. DIGESA. P.N.S.M. (2005) Salud Mental en la emergencia social y en el nuevo modelo asistencial. Montevideo.

5. Lógicas antimanicomiales e intervenciones psicosociales en salud mental

AAVV. (2003) Condiciones de vida y redes de pacientes psiquiátricos en situación de calle ,en VI Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo: Ed. Tradinco.

Basaglia, F. (2008). La condena de ser pobre y loco: alternativas al manicomio. Buenos Aires: Ed  Topía.

De León, N. (2007) Los cuerpos sitiados y la exposición de los cuerpos en la locura, En Cuerpo y Subjetividad en la Sociedad Contemporánea, Compilador R.Perez.. Montevideo: Ed. Psicolibros.

De León, N. (2002) ¿Por qué no hablar con la locura? en Tránsitos de una Psicología Social, Compiladoras M°Ana Folle- Ana Protesoni. Montevideo: Ed. Psicolibros.

Techera, A; Apud, I y Borges, C. (2010). La sociedad del olvido. Un ensayo sobre enfermedad mental y sus instituciones en Uruguay.Montevideo:Central de Impresiones.

5. Intervención en salud mental comunitaria.  Trabajo de equipo e implicación en relación al campo de la Salud Mental y los DDHH.

Baremblitt, G (1988). Saber, poder, quehacer y deseo. Buenos Aires: Nueva Visión.

De León, N. (2009). La intervención psicológica desde la Psicología Social: análisis y perspectivas con relación a la locura y la enfermedad mental. En G. Etcheverry y A.Protesoni (comp.) Derivas de la Psicología Social Universitaria, Montevideo: Levy.

Guattari, F. (1976). Psicoanálisis y transversalidad. México: Siglo XXI.

Lourau, R. (1987). Diario de una Investigación. Guadalajara: Univ. De Guadalajara.

Lourau, R (2001). El Análisis Institucional. Buenos Aires: Amorrortu.

Pavlovsky, E. (1971). La crisis del terapeuta. En Cuestionamos. Buenos Aires: Granica.

Metodología: 
Se trabajará en instalaciones de Facultad, en un espacio semanal de una hora y media, abordando aspectos conceptuales del contenido temático y una hora y media de supervisión. Serán necesarias aproximadamente cuatro horas de trabajo de campo en los diferentes espacios de extensión universitaria que componen y se conectan con la Práctica.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Realización de tareas acordadas semanalmente. Presentación de Informe de Avance intermedio. Presentación de un Trabajo Final. Asistencia obligatoria mínima de 80% en todas las actividades de la Practica. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – diseñar estrategias de intervenciones – utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, – demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. – mostrar actitud y reflexión ética, – dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.