Psicología, Sujeto y Aprendizaje

Unidad curricular obligatoria

Psicología, Sujeto y Aprendizaje

Vigente desde

2019

Vigente hasta

2019

Lugar

Montevideo/CENUR

Instituto

Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano

Ciclo

Formación integral

Modulo

Psicología

Creditos

5

Conocimientos previos

  • Psicología del desarrollo
  • Procesos cognitivos

Contenidos

Módulo 1 (común): Conceptualizaciones en torno a perspectivas psicológicas en relación al aprendizaje; relaciones del sujeto con el aprendizaje y el saber. Procesos de formación y subjetivación en  instituciones educativas.

1.1 El aprendizaje desde distintas perspectivas psicológicas.

Relaciones del sujeto con el aprendizaje y con el saber.

1.2 Procesos de formación y subjetivación en las instituciones educativas.

Bibliografía Módulo 1 (Montevideo-Salto):

Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Barcelona: Alianza.

Charlot, B. (2000). La relación con el saber. Elementos para una teoría (pp. 67 - 86). Montevideo: Ediciones Trilce.

Corea, C. (2004) Subjetividad pedagógica y subjetividad mediática (pp. 48- 70) en I. Lewcowicz y C. Corea Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas; familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.

Farconessi, C. (2012) Aprendizaje. Más allá de la multiplicidad de teorías, un sujeto humano único e irrepetible en su constitución subjetiva. En Alejandra Taborda ; Gladys Leoz ; Gabriela Dueñas. (comps.) Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez. San Luis: Nueva Editorial Universitaria.

Fernández, L. (1994): Instituciones educativas: dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós. , cap. 1 y 2

Follari, R. (1996) ¿Ocaso de la escuela? (pp. 7-37). Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Las Instituciones Educativas. Cara y Seca. Elementos para su gestión (pp. 13- 32). Buenos Aires: Troquel S.A.

Gabbiani, B. y Peluso, L. (1993). Lenguaje, pensamiento y educación. Matrices sociales y desarrollo de las habilidades lingüístico-cognitivas. Montevideo: Editorial Amauta.

Lema, C. (2017). Sentidos y genealogías de la experiencia educativa en jóvenes y adolescentes. En Plachot, G. y Fachinetti, V. (Coord.) Psicología y Educación en el siglo XXI. Experiencia educativa en construcción. Montevideo: Udelar, CSIC.

Obiols, G. y Di Segni, S. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. La crisis de la enseñanza media. Buenos Aires: KAPELUSZ.

Piaget. J. e Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.

Riviere, A. (1984). La Psicología de Vygotski: sobre la larga proyección de una corta biografía. En: Infancia y Aprendizaje, 27/28: 7-86.

Sibila, P. (2012). La escuela en un mundo hiperconectado: ¿redes en vez de muros?

Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación (pp. 7-46).  Buenos Aires: HomoSapiens Ediciones.

Vygotski, L. (1931/1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En: Obras escogidas. Tomo III., Madrid: Visor, pp. 183-206.

Vygotski, L. (1934/2001). Pensamiento y lenguaje. En: Obras escogidas. Tomo II., Madrid: Visor, pp. 9-348.

 

Luego de este módulo, se diferencian Trayecto 1 Montevideo y Trayecto 2 Salto.

 

Trayecto 1 (Sede Montevideo)

Módulo 2. Aprendizajes y vínculos en edades tempranas: afectividad y cuidados.

2.1 La construcción del sujeto cognoscente y la necesidad del otro. Educación inicial de base segura. Vínculos de apego como base de seguridad para el aprendizaje.

2.2 Pedagogía de la primera infancia: Intersubjetividad, juego y aprendizajes.

2. 3 Transiciones educativas: de educación inicial a primaria

 

Bibliografía Módulo 2:

Bolwby, J. (2012). El vínculo que une al niño con su madre: la conducta de apego. En: El Apego. Vol. 1 de la tríada el Apego y la pérdida. Ed. Paidós. Buenos Aires.

Salinas-Quiroz , F. (2017) Educación Inicial: Apego y Desarrollo sociocognitivo. Universidad Pedagógica Nacional. México

Guerra, V. (2009) Indicadores de intersubjetividad (0a2 años) en el desarrollo de la vida del bebé. En: Mara, S. (comp.) Educación en la Primera Infancia. Aportes a la elaboración de propuestas políticas educativas. MEC/UNESCO

‎Silva, P., Cambón, V. y Plata, S. (2017) Adquisición del lenguaje y sensibilidad materna. Aportes de la Psicología Cultural. APPIA, Nro. 22  

Calmels, D. (2007) Juegos de crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Ed. Biblios. Buenos Aires. 13 a 47; de 72 a 83 y de 95 a 101

Vignale, S. , Corea, M. (2011) ¿Qué se juega en el juego del niño?. Grilla de Indicadores de Ludicidad, APPIA Nro 20 Montevideo

 

Módulo 3: Transiciones y aprendizajes en la escolarización primaria

3.1 Transición e ingreso a la escolarización primaria.

3.2 Los cambios en la estructura de la actividad infantil entre la educación inicial y el ciclo de educación primaria.

3.3 La escolarización como formadora de formas específicas del pensamiento.

3.4. Cambios en la motivación durante el tránsito por la educación primaria y el pasaje a la educación secundaria.

Bibliografía Módulo 3.

Etchebehere, Cambón, Silva y Salinas (2014) Tiempo de cambios: Acompañando procesos. Artículo en Revista Didáctica Inicial: un cuerpo lleno de preguntas (pp. 34-41). Montevideo. Camus Ediciones.

Etchebehere, G. y Duarte, A. (2012) Empezando el Jardín: ¿adaptación o familiarización? En: CD-R IV Jornadas de Educación Inicial. 2do. Encuentro Internacional. "Temprana Infancia: pluralidad de voces y miradas" (pp. 200 - 208). Montevideo: Facultad de Psicología- UdelaR.

Baquero, R. (1998). Zona de Desarrollo Próximo: del juego al trabajo escolar (pp. 1–18). Inédito. Buenos Aires.

Harter, S. (2001). Influencias del maestro y los compañeros de clase sobre la motivación académica, autoestima y nivel de voz en los adolescentes. En Wentzel, K. R. & Juvonen, J. (Eds.), Motivación y adaptación escolar: factores sociales que intervienen (pp.13- 50). México: Oxford University Press.

Rivière, A. (2003). Desarrollo y educación: el papel de la educación en el “diseño” del desarrollo humano. In M. Belinchón, A. Rosa, M. Sotillo, & I. Marichalar (Eds.), Obras Escogidas. Volumen 3 (1a ed., pp. 203–242). Madrid.

Riviere, A. (1983). ¿ Por qué fracasan tan poco los niños? Cuadernos de Pedagogía. Disponible en http://ricardobur.com.ar/biblioteca/Riviere - Por que fracasan tan poco los ninos.pdf

UNICEF (2012) School Readiness: a conceptual framework. Disponible en: https://www.unicef.org/earlychildhood/files/Child2Child_ConceptualFramework_FINAL(1).pdf

Vásquez Echeverría, A., & Moreira, K. (2016) Preparación para la escolarización: dimensiones y medición (pp.155-174) En Huaire I. Edson J., Elgier Angel M. y Clerici, Gonzalo M. (2016). Pensar la Niñez: Psicología del Desarrollo desde una Perspectiva Americana. Lima: Grijley.Disponible en http://psico2.psico.edu.uy/sites/default/files/ppe-pensar-la-ninez-7-dic.pdf

Voger, P., Crivello, G., Woodhead, M. (2008) La investigación sobre las transiciones en la primera infancia. Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Temprano. Bernard van Leer Foundation. Disponible en: https://www.oei.es/historico/pdf2/analisis_transiciones_primera_infancia.pdf

Vygotski, L. (1993). Obras Escogidas II : Problemas de Psicología General (pp.181-246). Madrid: Visor.

 

Módulo 4: El aprendizaje situado en la institución educativa en los tránsitos hacia la educación media y terciaria. Desafíos y debates actuales.

4.1 Historización y procesos de formación en la educación media.

4.2 Tensiones del dispositivo: desafiliación, desvinculación

4.4 Introducción a la vida universitaria. Permanencias y abandonos.

Bibliografía Módulo 4:

De Armas, G. y Retamoso, A. (2010). La universalización de la educación media en Uruguay. Tendencias, asignaturas pendientes y retos a futuro (pp. 13-21). Montevideo: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la Escuela. Sociología de la experiencia escolar (pp. 313-353). Buenos Aires: Editorial Losada.

Fernández, T., Cardozo, S. y  Pereda, C. (2010) Desafiliación y desprotección social. (pp. 13-24) En Tabaré Fernández (2010) La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Colección Art.2 Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República

Martinis, P., Míguez, Ma. N., Viscardi, N., Cristóforo, A. (2017) Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión. Colección Art. 2. CSIC. UdelaR: Montevideo

Pereda, C. (2010) Estrategias de intervención para desincentivar la desafiliación educativa (pp. 41-50) En Tabaré Fernández (2010) La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Colección Art.2 Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República

Fernández, T.; Pereda, C. (2010) Explicar/intervenir sobre la desafiliación educativa en la enseñanza media. En El Uruguay desde la sociología. VIII 8ª Reunión Anual de Investigadores del Departamento de Sociología El trabajo y sus transformaciones Desigualdad y políticas sociales El orden social y los conflictos Sociedad, desarrollo e integración regional. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República.

Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011) Imágenes de lo no escolar en la escuela y más allá. (Cap. 2 y 3, pp.29-60) Buenos Aires: Paidós.

Núñez, P., Litichever, L. (2015) Radiografías de la experiencia escolar. Ser joven(es) en la escuela. Capítulo I. Sociabilidad en la escuela secundaria: experiencias, expectativas y demandas juveniles (pp. 17-34). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Bertoni, E. (2005). El estudiante universitario: una aproximación al perfil de ingreso. Disponible en http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/EL%20ESTUDIANTE%20UNIVERSITARIO.pdf

Carbajal, S (2012) Para pensar la desafiliación estudiantil durante el año de ingreso a la Universidad de la República. Un aporte desde la Psicología. Revista IT. Nº 2.(pp 33-48). Un aporte desde la Psicología. Universidad de la República UdelaR. Apex-Cerro

Ezcurra, A: M. (2011) Enseñanza universitaria. Una inclusión excluyente. Hipótesis y conceptos. En N. Elichiry Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización (pp.11-31). Argentina. Noveduc libros.

 

Trayecto 2 (Sede Salto)

Módulo 2: La adquisición del lenguaje como lugar teórico y empírico privilegiado para entender las diferentes formas de conceptualizar el aprendizaje.

Chomsky, N. (1985). El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, origen y uso. Madrid: Alianza.

Pinker, S. (1994). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza, Madrid (Cap. 9: Bebé nace hablando – Describe el cielo, pp.287-323).

Vigotskii, L.S.; Luria, A.R.; Leontiev, A. N. (2010). Liinguagem, Desenvolvimento e Aprendizagem. San Pablo: Icone Editora.

 

Módulo 3: El sujeto y la identidad. El sujeto y la conciencia. El sujeto sujetado al lenguaje. El sujeto letrado.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.

de Saussure, F. (1916/1990). Curso de Lingüística general. Barcelona: Alianza.

Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/hall-s-du-gay-p-1996-cuestiones-de-identidad-cultural.pdf

Goolishian, H.A. y Anderson, H. (1994). Narrativa y Self. Algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia. En: Fried, D. (Ed.) Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, pp. 293-306.

Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita identidad? En: Hall, S. y Du Gay, P. (Comp.) Cuestiones de Identidad Cultural, Buenos Aires: Amorrortu, pp. 13–41.

Moita Lopes, L.P. Da (2002). El relato como proceso de construcción de la identidad social en un salón de clase de lectura en lengua materna. Curcó, C.; Colín, M.; Groult, C.; y Herrera, L. (Eds.) (2002). Contribuciones a la Lingüística Aplicada en América Latina, México: UNAM, pp. 327-345.

Olson, D.R. (1991). La cultura escrita como actividad metalingüística. En: Olson, D. R. Y Torrance, N. (Comps.) (1995), Cultura escrita y oralidad. Barcelona: Gedisa, pp. 333-358.

Peluso, L. y Torres, C. (2009/2012). Nociones básicas de fonología y morfología. Inédito

Watzlawick, P, Helemick Beavin, J. y Jackson, D.D. (1986). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Ed. Herder.

Objetivos formativos

  • Construir conocimiento en relación a distintas perspectivas psicológicas sobre el aprendizaje, así como nudos conceptuales relativos a las relaciones del sujeto con el aprendizaje y el saber, sus procesos de formación y subjetivación a través de las instituciones educativas,

  • Desarrollar una mirada reflexiva sobre los desafíos y debates actuales en relación a la educación desde distintas perspectivas psicológicas.

  • Generar competencias relativas a la autorregulación del proceso de aprendizaje, a la comunicación de los conocimientos en forma escrita u oral, a la interacción con sus pares y con el entorno, a la búsqueda, análisis y síntesis de la información, así como al pensamiento crítico.

.

El curso plantea un Módulo común relativo a la presentación de distintas teorías psicológicas sobre el aprendizaje, así como las relaciones del sujeto con el saber, sus procesos de formación y subjetivación en instituciones educativas.

A partir de este módulo común se proponen dos trayectos, uno que aborda aspectos conceptuales relativos a los procesos de aprendizajes en los distintos contextos de educación formal que el sujeto habita a lo largo de su proceso de formación (Sede Montevideo) y otro que aborda conceptualizaciones sobre el aprendizaje en relación a la identidad, la conciencia y el lenguaje (Sede Salto).

Metodologia presencial

Docentes Responsables: Esther Angeriz (Montevideo) y Leonardo Peluso (Salto)

Docentes participantes:

Equipo Montevideo: Alejandra Akar, Esther Angeriz, Darío De León, Luis Pereyra, Rodrigo Vaccotti, Diego Cuevasanta, Marcelo Aguirre.

Docentes invitados: Verónica Cambón, Karina Curione, Karen Moreira, Paola Silva, Alejandro Vázquez.

Equipo Salto: Lucía Holly, Cristina Palás, Leonardo Peluso. Docente invitada: Claudia Lema.

La metodología articula diferentes estrategias de comunicación, participación y colaboración, teniendo en cuenta las particularidades contextuales de cada sede.

Se propone la utilización de la plataforma EVA, con dinámicas didácticas mediadas por recursos tecnológicos que faciliten la discusión y el intercambio, así como también diversas modalidades de intercambio en los espacios presenciales: docente-estudiante y/o estudiante-estudiante. En esta línea, se desarrollarán clases expositivas y dinámicas de trabajo en aula.

Metodologia no presencial

Se plantea una modalidad de cursada semipresencial, con un encuentro presencial de frecuencia mensual.

Esta modalidad está apoyada en el curso en la plataforma EVA donde se presentan las clases grabadas de los docentes, las presentaciones, los materiales digitalizados y otros recursos didácticos. En el espacio inter-encuentros presenciales, se planteará la realización de actividades en EVA o la participación en videoconferencias (por EVA) que permitirán el seguimiento del curso por parte del estudiante.

Criterios de evaluacion

Se prevé una evaluación que tenga en cuenta las características contextuales de cada sede, considerando el proceso de aprendizaje continuo del estudiante y jerarquizando instrumentos diferentes en relación a los contenidos de los módulos.

Se espera que el estudiante pueda seguir el curso en el formato presencial o semipresencial, a través del seguimiento de las clases dictadas, de la bibliografía referenciada para cada módulo y de instrumentos didácticos diseñados para el formato presencial y virtual.

En ambos trayectos, la aprobación del curso se alcanza con 3 (60%); cuando el promedio de las evaluaciones alcance la calificación de 9 (80%) o más se exonerará el examen.

Dispositivos de evaluacion

Trayecto 1. Sede Montevideo: modalidad presencial y semipresencial

El sistema de evaluación consiste en tres instancias obligatorias:

  1. Realización de mapa conceptual sobre 1er. módulo (individual, obligatorio, entrega por EVA, sin calificación);

  2. Parcial con preguntas múltiple opción y verdadero/falso (individual, obligatorio, presencial, calificación mínima de 3);

  3. Trabajo final (grupal de 3 integrantes; obligatorio, entrega por EVA, calificación mínima de 3).

 

Se trata de plantear una evaluación permanente a lo largo del curso que permita ir construyendo y comprendiendo paulatinamente las ideas centrales de los distintos Módulos, así como generando las competencias que les permita a los estudiantes dar cuenta de ellas y comunicarlas a través de producciones académicas de distinta índole, cuantitativa y cualitativa.

  1. El primer trabajo (mapa conceptual) es individual, obligatorio, se entrega por EVA y no lleva calificación. Los docentes trabajarán la consigna en clase y realizarán posteriormente una devolución cualitativa de aspectos identificados como dificultades en la comprensión de los conceptos centrales.

  2. La segunda evaluación es un parcial múltiple opción y/o de respuestas verdadero/falso que se realiza al finalizar el Módulo III. Es individual, obligatorio, presencial, calificación mínima de 3.

  3. La tercera evaluación es un trabajo en equipo de no más de tres integrantes que se realiza al cierre del curso. Los docentes trabajarán con el grupo de estudiantes la pauta de elaboración del trabajo y la misma estará a disposición en la plataforma EVA. Es grupal, obligatorio y se entrega por EVA, calificación mínima de 3.

     

    Estos tres dispositivos son obligatorios para la continuidad formativa del estudiante en la UCO. El segundo y tercero requieren una calificación mínima de 3 cada uno para lograr la promoción del curso reglamentado.

    La aprobación del curso se obtiene en los estudiantes  que entregaron los tres instrumentos de evaluación y obtuvieron nota 3 o más en  cada una de las calificaciones de la segunda y tercer evaluación.

    La calificación final del curso surge del promedio de calificaciones generado entre la nota del parcial (segunda instancia) y la del trabajo final (tercera instancia).

    El curso se aprueba con nota 3 y se exonera con nota 9.

    El estudiante que no logre la exoneración del curso debe rendir examen.

 

Trayecto 2. Sede Salto.

Se realizarán dos parciales obligatorios (individuales presenciales) y tareas domiciliarias obligatorias que se deberán entregar todas juntas bajo la forma de porfolio.

Competencias

Se espera que al finalizar el curso el estudiante pueda desarrollar una mirada reflexiva sobre los desafíos y debates actuales en relación a la educación desde las perspectivas psicológicas.

A partir del trabajo con los contenidos propuestos se promoverá en los estudiantes el desarrollo de competencias relativas a la autorregulación del proceso de aprendizaje, a la comunicación de los conocimientos en forma escrita u oral, a la interacción con sus pares y con el entorno, a la búsqueda, análisis y síntesis de la información, al uso de las TIC con un sentido de apoyo de los aprendizaje, así como al pensamiento crítico.


 

Horarios

Horarios
DíaHorarioSalónCódigo de horario
miércoles15:15 a 17:30Aula MagnaDocente: a confirmar - Código de Horario: 2082
miércoles17:40 a 19:55Aula MagnaSemipresencial - Docente: Esther Angeriz - Código Horario: 2085 clases una vez al mes - 20/03 - 10/04 - 08/05 - 12/06
jueves8:00 a 10:15Salon BDocente: a confirmar - Código de Horario: 2083
jueves20:05 a 22:20Salon ADocente: a confirmar - Código de Horario: 2084